SAN JUAN (EFE) – La secretaria del Departamento de la Familia, Ciení Rodríguez, endosó el Proyecto de la Cámara 2032, que busca establecer el abandono de un adulto mayor en instituciones médicas u hospitalarias como un delito e imponer responsabilidades y penas ante su incumplimiento.
“Procuramos el bienestar de todos los grupos poblacionales, prestando especial énfasis a aquellos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, como lo es la población de adultos mayores”, afirmó Rodríguez en un comunicado.
Además, la titular de la Familia recomendó que se aumente de 24 horas a 72 horas el término posterior al alta del adulto mayor, para que la institución contacte al Departamento de la Familia para que asuma custodia.
“Esto nos permitirá manejar el referido adecuadamente, dando tiempo a que se realice la investigación social pertinente en los casos que amerite, y posteriormente, de ser necesario la ubicación en un centro de cuidado prolongado que de atempere a las necesidades del adulto mayor”, precisó la Secretaria.
La medida enmendaría la Ley 121-2019, mejor conocida como la ‘Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a Favor de los Adultos Mayores’, a los fines de incluir la definición de abandono tipificándolo como delito y establecería un protocolo en los casos de abandono de personas mayores.
Por otro lado, la administradora de la Administración de Familias y Niños (ADFAN), Glenda Gerena, subrayó que la agencia ya cuenta con un Manual de Normas y Procedimientos para el Servicio de Protección a Adultos.
“Este documento establece el procedimiento a seguir por parte de la agencia en el caso de cualquier tipo de referido por maltrato o negligencia de adultos mayores. Además, en las definiciones de concepto de este manual se incluyen las tipologías de maltrato la cual incluye abandono”, expresó Gerena.
En aras de trabajar conjuntamente la situación de abandono de adultos mayores en las instituciones hospitalarias, Gerena informó que desde julio de 2023 la División Legal de la ADFAN ha puesto en marcha la iniciativa de coordinar reuniones con los hospitales.
La ADFAN ofrece servicios para adultos mayores de 60 años o más y adultos con impedimentos de 18 a 59 años.
Según las estadísticas del último censo del año 2020, el 28.5% de la población de Puerto Rico son adultos mayores y se espera que la expectativa de vida tenga un aumento de 81,3 años.
De estos adultos mayores el 38% de estas personas de 60 años o más se encontraban bajo el nivel de pobreza.
Del mismo modo, se proyecta que para el año 2030, la población de 60 años o más represente un 35%, para el año 2040 un 38.1 % y para el año 2050, el 39.8%.