La nueva unidad busca coordinar y fortalecer las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Puerto Rico
San Juan (EFE) – La gobernadora, Jenniffer González, anunció la firma de una orden ejecutiva que establece la Unidad para la Atención Integral del Adulto Mayor, con el fin de garantizar la implementación de la políticas públicas dirigidas a esta población.
“Creamos esta unidad desde la propia Fortaleza enfocada en todo lo relacionado a esta población como la reestructuración de las dependencias que los atienden, mantener la integración y participación de los adultos mayores en la sociedad, promover su calidad de vida, el acceso a la salud”, expresó la gobernadora.
González también indicó que se busca inculcar en todo el gobierno “la necesidad de planificar y distribuir los servicios respondiendo a las necesidades del adulto mayor, respetando su autonomía funcional y apoyando a aquellos que requieran asistencia”.
Junto a miembros de esta población, la gobernadora explicó que la unidad tiene el propósito de coordinar, planificar, implementar y evaluar las políticas públicas dirigidas a la población adulta mayor.
La Unidad tendrá la responsabilidad de asegurar la ejecución efectiva de las iniciativas gubernamentales en cada una de las agencias del Gobierno de Puerto Rico, promoviendo un enfoque integral, interagencial y basado en principios de equidad, dignidad y calidad de vida para nuestros adultos mayores.
Se buscará asimismo actualizar la legislación existente para atemperarla a las necesidades de esta población.
González estuvo acompañada de la secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig; y la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Yolanda Varela Rosa, entre otros.
La gobernadora anunció además la creación del Grupo de Trabajo enfocado en los Adultos Mayores compuesto de entes del gobierno y organizaciones que trabajan para mejorar la calidad de vida del adulto mayor, tales como escuelas de gerontología, ama de llaves, AARP y fundaciones de enfermedades como Parkinson.
Además, indicó que se incorporará la Administración Auxiliar de Adultos Mayores bajo el Departamento de la Familia: se consolidarán los programas de servicios dirigidos a los adultos mayores, permitiendo una mejor utilización de los recursos a tenor con los cambios demográficos y necesidades particulares de la población adulta mayor en Puerto Rico.
Según el U.S. Census Bureau, en 2023 el índice de vejez en la isla alcanzó 199, reflejando que hay casi el doble de personas de 65 años o más por cada 100 menores de 15 años. Los índices de vejez más altos en Puerto Rico son: Hormigueros (312), Rincón (285), Guaynabo (252), Lajas (249) y Ceiba (243).
Se proyecta que, en 2030, los adultos mayores representen el 35% de la población. Además, casi el 40% de los adultos mayores vive bajo pobreza, y un alarmante aumento en casos de maltrato, negligencia y explotación financiera resalta la necesidad de fortalecer las medidas de protección y asistencia.