“Vivir en la ciudad” incluirá 30 apartamentos y una escuela vocacional para jóvenes enfocados en el bienestar de la población mayor.
CAGUAS, Puerto Rico – La organización de educación alternativa Nuestra Escuela colocó la primera piedra de su proyecto de vivienda “Vivir en la ciudad”, un complejo de 30 apartamentos que se desarrollará en el casco urbano de Caguas.
El proyecto contará con una inversión de $5.5 millones, de los cuales el municipio de Caguas aportó $3.1 millones. Además de las viviendas, el desarrollo incluirá la escuela vocacional “Nuestro Abrazo”, que capacitará a jóvenes en el cuidado y bienestar de adultos mayores.
Durante la ceremonia, Ana Yris Guzmán, cofundadora y presidenta ejecutiva de Nuestra Escuela, destacó que el proyecto busca cerrar la brecha generacional entre jóvenes y adultos mayores, ofreciendo un espacio donde los estudiantes puedan formarse profesionalmente mientras brindan apoyo a una comunidad que necesita atención especializada.
“Queremos cambiar la narrativa de soledad de los adultos mayores cerrando la brecha generacional con los jóvenes”, señaló Guzmán, al exhortar a otras escuelas a unirse en la misión de trabajar con esta población para lograr “una sociedad más unida, equitativa y amorosa”.
Por su parte, el alcalde de Caguas, William Miranda Torres, reconoció la relevancia de esta iniciativa como parte del esfuerzo de revitalización del centro urbano.
“Este ambicioso proyecto no solo representa la construcción de un edificio que brindará hogar a 30 familias inicialmente, sino que es un paso significativo en la continua revitalización de nuestra ciudad”, expresó el alcalde. Añadió que el proyecto fortalecerá la imagen de Caguas como un distrito central vibrante, donde la cultura, el comercio y la comunidad se entrelazan.
El desarrollo se ubicará en el Edificio Ysern, en la calle Ruiz Belvis, esquina Acosta, a pasos de la Plaza Palmer, lo que permitirá a los futuros residentes acceder a restaurantes, farmacias, centros de salud y transporte público. Guzmán indicó que el diseño del proyecto cumple con la Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y que algunas de las habitaciones estarán adaptadas para personas con discapacidades o movilidad reducida.
Andrea Sofía Rivera Ortiz, estudiante de Nuestra Escuela, compartió su experiencia en el programa “Escuchar, aprender y compartir”, en el que participaron visitando égidas en Caguas para dialogar y compartir actividades con adultos mayores. De esas visitas surgió la idea de crear corporaciones juveniles que ofrecieran servicios de apoyo y entretenimiento a esta población.
“Los jóvenes también tenemos conciencia y nos preocupamos por los problemas que afectan a nuestros viejitos”, comentó Andrea.
La Escuela Vocacional “Nuestro Abrazo” estará ubicada en el primer nivel del edificio y servirá como un espacio de aprendizaje para los jóvenes, quienes podrán aplicar sus conocimientos brindando servicios a los residentes del proyecto “Vivir en la ciudad”. El proyecto sigue el diseño preparado por el Taller de Diseño Comunitario de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico y tomará un mínimo de dos años en completarse, distribuidos en tres fases: permisos y limpieza ambiental, limpieza profunda y diseño, y finalmente rehabilitación y construcción.
El objetivo es ofrecer alquileres accesibles que comiencen en $383 para apartamentos de un dormitorio y $462 para unidades de dos habitaciones, con un modelo de ajuste basado en los ingresos de los residentes.