Su participación creciente redefine el panorama político y económico
Por Ivelisse Arroyo Pérez
Consultora en mercadeo y servicio al cliente
San Juan, P.R. – La generación X, tras las elecciones del pasado 5 de noviembre en Puerto Rico y Estados Unidos, ha captado la atención como nunca antes. Su participación fue notable y, en muchos casos, decisiva.
Definida por aquellos nacidos entre 1965 y 1980, la generación X no es nativa digital, como los millennials o la generación Z. Sin embargo, se caracteriza por una adaptación única a la tecnología, habiendo crecido en un mundo analógico mientras presenciaban la transición al digital. Esta dualidad les da una perspectiva invaluable, haciéndolos esenciales en la política y los negocios.
La virazón de la generación X
En las elecciones recientes, este grupo demográfico mostró un aumento en su participación. Según el Pew Research Center, el 65% de los votantes de la generación X en EE. UU. participaron en las elecciones presidenciales de 2024, un incremento respecto al 60% en 2020.
En Puerto Rico, la Comisión Estatal de Elecciones reportó un alza en la participación general, alcanzando un 60%. Este compromiso se debe a preocupaciones clave: estabilidad económica, educación y acceso a la salud. Estos temas resuenan especialmente entre los integrantes de esta generación, muchos de los cuales están criando adolescentes o planeando su retiro.
El impacto subestimado de la generación X
A menudo eclipsada por los boomers, los millennials y la generación Z, la generación X ha preferido mantenerse discreta. Sin embargo, su influencia es significativa. En el ámbito laboral, representan un equilibrio entre experiencia y adaptación tecnológica, ocupando muchas posiciones de liderazgo. Según un informe de Deloitte de 2023, el 37% de las compras en tecnología de alto valor y el 43% en servicios financieros son decididas por esta generación.
Políticamente, sus prioridades—como la seguridad financiera y los programas de retiro—definen agendas y estrategias electorales. Empresarialmente, las marcas que las ignoren pierden acceso a un segmento con gran poder adquisitivo y decisiones fundamentadas en la confianza y la durabilidad.
Estrategias para conectar con la generación X
- Seguridad económica: Propuestas políticas y productos que ofrezcan estabilidad en salud, ahorro e inversión tienen alta aceptación.
- Tecnología accesible y efectiva: Campañas digitales claras y bien segmentadas—en plataformas como LinkedIn y Facebook—logran impactar a este público.
- Autonomía y transparencia: Los mensajes deben ser directos y genuinos, respetando su capacidad de tomar decisiones informadas.
- Beneficios prácticos: Políticas de trabajo remoto o soluciones de retiro adaptadas a sus necesidades generan lealtad y compromiso.
- Autenticidad: Testimonios y ejemplos concretos fortalecen la confianza de una generación que prefiere evidencia tangible.
Conclusión
La generación X ya no es invisible. Su creciente influencia en la política y los negocios confirma que gobiernos y empresas deben atender sus inquietudes y valores. Reconocer su importancia es vital para diseñar estrategias que aseguren un futuro más estable y equitativo.
Ivelisse Arroyo Pérez es consultora de negocios en mercadeo operativo y servicio al cliente, y propietaria de Curao’ Marketing & Business Consulting Firm. Conéctate con ella en LinkedIn, X, Facebook o Instagram, o escríbele a iarroyo@curaomarketing.com.