El llamado es a que los ciudadanos no compren productos pirateados, específicamente aquellos productos que impactan la salud y seguridad pública
San Juan (EFE) – Aduanas y Protección Fronteriza y las Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos advirtieron este miércoles a los consumidores sobre los peligros reales de comprar productos falsificados en el Viernes Negro y el Ciberlunes.
“Los riesgos de comprar productos falsificados no siempre son evidentes de inmediato, pero pueden tener consecuencias graves. Desde impactos económicos y ramificaciones legales hasta posibles riesgos para la salud y la seguridad, es esencial comprender estos peligros antes de realizar una compra”, alertó en un comunicado Efraín Rivas, director asistente de Operaciones de Campo para Comercio en la Oficina de Campo de San Juan.
Este compromiso conjunto con los medios locales está diseñado para concienciar al público sobre los peligros reales de dichos productos y cómo son parte de empresas criminales transnacionales más grandes.
“Esto es especialmente cierto cuando se compra en línea, donde los productos falsificados son frecuentes. Recuerde, los productos falsos pueden generar riesgos muy reales”, añadió Rivas.
A nivel nacional, los relojes y las joyas estuvieron entre los principales productos incautados en términos de valor total de precio de venta sugerido por el fabricante, con incautaciones valoradas en más de $2,000 millones, lo que representa el 58% del valor total de los bienes incautados en el año fiscal 2024.
Los bolsos y las billeteras ocuparon el segundo lugar con un valor estimado de más de $1,000 millones, lo que corresponde aproximadamente al 20% del valor total de los bienes incautados debido a violaciones de los derechos de propiedad intelectual.
China continuó siendo la principal economía de origen de los productos falsificados y pirateados incautados, lo que representa un valor total estimado de precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) de unos $4,000 millones o aproximadamente el 77% del valor total estimado de MSRP de todas las incautaciones de DPI.
En el año fiscal 2024, la Oficina de Campo de CBP en San Juan realizó 1,258 incautaciones con un precio minorista sugerido estimado de $38.3 millones.
Por su parte, Rebeca González, agente especial a cargo en HSI San Juan, dijo que estas violaciones a los derechos de propiedad intelectual tienen un severo impacto económico Puerto Rico.
“El llamado es a que los ciudadanos no compren productos pirateados, específicamente aquellos productos que impactan la salud y seguridad pública”, manifestó González.
“En el año fiscal 2024, HSI San Juan inició una docena de casos relacionados con estos delitos y decomisó aproximadamente 11,828 artículos con un valor aproximado de $3.2 millones. Detener esta actividad está en manos de nosotros como consumidores”, precisó la uniformada del HSI.
Más del 90% de todas las incautaciones de falsificaciones se producen en los entornos de correo internacional y exprés, que son canales por los que viajan pequeños paquetes de comercio electrónico destinados a los EE. UU.
Muchos de estos envíos contienen productos falsificados que plantean los mismos riesgos para la salud, la seguridad y la seguridad económica que los grandes envíos en contenedores.