Estas innovaciones podrían cambiar drásticamente la vida de los pacientes, mejorando las tasas de supervivencia y reduciendo los tiempos de recuperación.
Imagina un mundo en el que los robots puedan llevar a cabo cirugías sin ayuda humana, o en el que los órganos puedan imprimirse en 3D. Parece ciencia ficción, pero estas y otras innovaciones ya están en desarrollo, prometiendo transformar la atención médica tal como la conocemos.
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins están avanzando hacia la creación de un robot quirúrgico autónomo. Este robot, equipado con visión 3D y algoritmos de aprendizaje automático, puede planificar y adaptarse durante una operación quirúrgica. En pruebas recientes, este autómata, denominado Smart Tissue Autonomous Robot, demostró su habilidad para realizar una operación laparoscópica suturando los extremos de un intestino porcino.
Órganos impresos en 3D
El pasado mes de febrero, una mujer de San Antonio, Texas, recibió un implante de oreja derecha impreso en 3D. Se fabricó con células de cartílago extraídas de su oreja izquierda, que se multiplicaron en miles de millones de copias y se imprimieron en la bioimpresora GMPrint de 3DBio Therapeutics. Este fue el primer implante de este tipo, pero varios laboratorios de todo el mundo también han logrado imprimir en 3D piel, huesos y mini órganos.
Un bisturí que “huele” a tumores
Los instrumentos quirúrgicos inteligentes, como el iKnife, pueden detectar enfermedades como el cáncer en segundos. El dispositivo combina un bisturí electroquirúrgico con un espectrómetro de masas y fue desarrollado por investigadores del Imperial College London. Funciona suministrando una corriente eléctrica al tejido de la biopsia y analizando químicamente el humo que emana de él. En un estudio reciente, el iKnife logró una precisión diagnóstica del 89 % para el cáncer de útero.
IA para prevenir infartos
Entre las iniciativas que han arrancado en los últimos años en este sector figura Idoven. Esta startup nació en 2018 para facilitar el acceso a los electrocardiogramas mediante pruebas en remoto para identificar arritmias y anomalías cardíacas. El paciente puede solicitar un estudio desde casa y su plataforma de inteligencia artificial analiza los latidos para convertirlos en información médica. El software de la compañía identifica ya 86 alteraciones eléctricas del corazón, que representan el 90% de los problemas cardíacos más frecuentes.