SAN JUAN, Puerto Rico – En un esfuerzo por promover la convivencia y el entendimiento interreligioso, el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico albergará una conferencia titulada “Urgencia de Paz: Fomentando la convivencia desde cada espiritualidad” el próximo 6 de marzo.
Este evento, organizado por el Centro Estudiantil de Consejería y Sicología (CECSi), reunirá a distinguidos líderes de diversas creencias religiosas y representantes del ateísmo para dialogar sobre cómo la espiritualidad puede ser un puente hacia la paz social.
El anfiteatro Don Jaime Benítez, ubicado en la Escuela de Farmacia del recinto, abrirá sus puertas de 9:00 a.m. a 11:00 a.m. para este encuentro que promete ser un espacio de reflexión y aprendizaje. Además, el evento ha sido aprobado para otorgar dos horas de créditos de Ética Gubernamental, continuando con las iniciativas sobre diversidad emprendidas en años anteriores por el CECSi.
El Dr. Carlos Cañuelas Pereira, director del CECSi y moderador de las discusiones, destacó la importancia de explorar las diversas visiones sobre la espiritualidad y su influencia en el desarrollo de una ética profesional sólida. “Es esencial que la comunidad tenga la oportunidad de escuchar diversas perspectivas sobre la espiritualidad, muchas de las cuales no suelen tener amplia exposición. Cada panelista compartirá su enfoque sobre cómo sus creencias influyen en la convivencia social y la búsqueda de la felicidad”, explicó Cañuelas.
La conferencia contará con la participación de figuras prominentes de diferentes esferas espirituales, incluyendo al Rvdo. P. Dr. Juan Luis Negrón de la Iglesia Católica, la Dra. Agustina Luvis Núñez de la Iglesia Protestante, el Rabino Diego Mendelbaum de la Iglesia Judía, Azhar Goraya de la Fe Musulmana, Joseph F. Carroll Miranda de la Santería, Ari Sudana del Hinduismo y Eva Quiñones del Ateísmo.
Este evento es un paso adelante en el esfuerzo por promover la paz y la tolerancia en Puerto Rico, un lugar que, como muchos otros, ha sido testigo de la violencia y la intolerancia. Al reunir a voces tan diversas, el CECSi busca fomentar un diálogo constructivo que pueda llevar a un mayor entendimiento y respeto mutuo entre las diferentes comunidades de fe y no fe en la isla.
Para más información sobre la conferencia, los interesados pueden contactar al Dr. Carlos J. Cañuelas Pereira al 787-758-2525 (extensiones 5209, 5210, y 5212) o visitar los sitios web del CECSi y del Recinto de Ciencias Médicas.