Cámara impulsa nuevas paradas de autobuses cerca de centros para adultos mayores en San JuanResolución busca facilitar la movilidad de personas mayores con un sistema de transporte más accesible
San Juan, Puerto Rico – Pensando en el bienestar y la seguridad de la población mayor, la Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó esta semana una medida que podría facilitar el día a día de miles de personas mayores en la capital. Se trata de la Resolución Conjunta de la Cámara 33, que ordena a la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA) realizar un estudio sobre la posibilidad de establecer nuevas paradas de guaguas cerca de centros de cuidado y complejos de vivienda para adultos mayores en San Juan.
Esta iniciativa fue presentada por los representantes Ricardo Rey “Chino” Ocasio Ramos (Precinto 2 de San Juan) y Víctor Parés Otero (Precinto 4 de San Juan), en respuesta al crecimiento acelerado de la población de 65 años o más. Según el Censo de los Estados Unidos (2024), en Puerto Rico ya viven más de 800,000 personas mayores, un aumento significativo que requiere nuevas políticas de apoyo.
“Queremos asegurarnos de que nuestros adultos mayores tengan acceso fácil y seguro a servicios esenciales como citas médicas, oficinas gubernamentales o actividades comunitarias”, expresó el representante Ocasio Ramos. “Este estudio nos permitirá identificar las áreas donde más se necesitan estas paradas adicionales”, añadió.
Actualmente, la AMA opera con 101 autobuses distribuidos en 24 rutas en el área metropolitana, y aunque existe el programa especial Llame y Viaje, los legisladores consideran que se debe ampliar el alcance del transporte regular para cubrir mejor las zonas donde residen personas mayores.
“El sistema tiene que responder a la realidad actual de San Juan”, explicó Ocasio Ramos. “Queremos garantizar que nadie se quede en su casa por falta de acceso a una guagua”.
Esta resolución no solo busca mejorar la movilidad, sino también fortalecer la independencia y calidad de vida de quienes ya han aportado tanto a nuestra sociedad. El estudio ordenado por la Cámara ayudará a tomar decisiones más informadas sobre dónde ubicar nuevas paradas y cómo rediseñar rutas para que el transporte público esté más cerca de quienes más lo necesitan.