SAN JUAN, Puerto Rico — Por segundo año consecutivo, diversas organizaciones de salud se han unido en una campaña educativa para prevenir el cáncer de piel y melanoma. Bajo el lema “El Melanoma puede estar en Cualquier Lugar”, la campaña busca concienciar sobre la creciente incidencia de melanoma en Puerto Rico.
Según el Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, la incidencia de melanoma ha aumentado un 3.3% anual. Este tipo de cáncer de piel se caracteriza por el crecimiento descontrolado de melanocitos y es el más peligroso debido a su capacidad de propagarse a otras partes del cuerpo.
La biofarmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), en colaboración con la Fundación Piel, la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico, la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico y la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, lidera esta iniciativa. “Bristol Myers Squibb está comprometida con la investigación y las terapias innovadoras contra el melanoma y otros tipos de cáncer”, afirmó la Dra. Maribelis Ruiz, directora de la División de Oncología de BMS. “Enfatizamos que el melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, y muchas actividades al aire libre nos exponen a la radiación solar, aumentando nuestro riesgo”.
En 2021, se diagnosticaron 147 casos de melanoma y ocurrieron 22 muertes en Puerto Rico. “Es alarmante que las tasas de supervivencia varíen según la etapa del melanoma”, dijo María Cristy, vicepresidenta de Servicio a los Pacientes y Control de Cáncer de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de PR. “Exhortamos a la población a protegerse del sol, examinarse regularmente la piel y prestar atención a cualquier cambio en los lunares existentes”.
El Dr. Joel López, presidente de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico, subrayó la importancia de monitorear los cambios en la piel. “Cualquier lunar, llaga o cambio inusual en la piel podría ser una señal de melanoma”, explicó. Las opciones de tratamiento incluyen cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y terapia farmacológica dirigida.
La Fundación Piel y la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico hacen un llamado a tomar medidas preventivas como usar protector solar, buscar sombra, y evitar camas bronceadoras. “Cada vez que realizamos clínicas gratuitas de dermatología diagnosticamos más casos de melanoma”, señaló Dalia Morales, directora ejecutiva de la Fundación Piel. La Dra. Amarilys Rosado, presidenta de la Sociedad Dermatológica de Puerto Rico, agregó que “el melanoma aparece con mayor frecuencia en las partes del cuerpo expuestas al sol, como el rostro, la espalda, los brazos y las piernas”.
Las organizaciones de salud participantes exhortan a la población a verificar su piel regularmente y a visitar al médico si detectan algún cambio. Para más información sobre la campaña y el melanoma, visite melanomapr.com.