La clave para evitar la ceguera irreversible es la detección temprana, un mensaje crucial este enero
El glaucoma, conocido como el “ladrón silencioso de la vista”, es un grupo de enfermedades que dañan el nervio óptico y representan una de las principales causas de ceguera en el mundo. Lo alarmante es que, en sus etapas iniciales, la enfermedad es completamente asintomática, lo que hace que muchas personas ignoren que la padecen hasta que es demasiado tarde.
Con motivo del Mes de Concientización sobre el Glaucoma en enero, The Glaucoma Foundation (TGF) refuerza la importancia de la detección temprana como el principal medio para preservar la visión.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una condición que afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en mayores de 40 años. Se caracteriza por un aumento de la presión intraocular (PIO) que daña el nervio óptico, responsable de transmitir las señales visuales al cerebro. Aunque el aumento de la PIO es un factor clave, algunos pacientes pueden desarrollar glaucoma incluso con niveles normales de presión.
Existen varios tipos de glaucoma:
- Glaucoma de ángulo abierto: Es el más común y afecta principalmente la visión periférica en sus primeras etapas. Sin tratamiento, puede avanzar a una pérdida total de la vista.
- Glaucoma de ángulo cerrado: Menos común pero más peligroso, puede presentar episodios agudos con dolor ocular severo, náuseas y visión borrosa.
- Glaucoma de tensión normal: El daño al nervio óptico ocurre incluso sin un aumento significativo de la PIO, lo que subraya la necesidad de evaluaciones completas.
- Glaucoma infantil: Una condición rara que afecta a bebés y niños pequeños, generalmente causada por un desarrollo anormal del sistema de drenaje ocular.
Factores de riesgo y población afectada
Según la guía “Doctor, tengo una pregunta”, publicada por TGF, ciertos grupos son más propensos a desarrollar glaucoma:
- Personas mayores de 40 años.
- Pacientes con antecedentes familiares de glaucoma.
- Personas afroamericanas, hispanas o asiáticas, quienes enfrentan mayores riesgos según el tipo de glaucoma.
- Pacientes con miopía, hipermetropía, diabetes o hipertensión.
- Personas que han usado esteroides a largo plazo o han sufrido traumatismos oculares.
La guía destaca que el grosor corneal también juega un papel importante. Personas con córneas delgadas tienen un mayor riesgo de desarrollar glaucoma.
Diagnóstico: Un examen que puede salvar la vista
La única forma de detectar el glaucoma es a través de un examen ocular integral. Según TGF, este debe incluir:
- Tonometría: Para medir la presión intraocular.
- Oftalmoscopia: Permite observar directamente el nervio óptico.
- Paquimetría: Para medir el grosor corneal, un factor crítico para interpretar los niveles de presión ocular.
- Pruebas de campo visual: Evaluación de la visión periférica, donde los efectos del glaucoma suelen aparecer primero.
- Gonioscopia: Determina si el ángulo del ojo es abierto o cerrado, lo que define el tipo de glaucoma.
Tratamientos disponibles
El tratamiento del glaucoma se centra en reducir la presión intraocular para prevenir daños adicionales. Según la guía de TGF, las opciones incluyen:
- Gotas oftálmicas: Como los análogos de prostaglandinas o los betabloqueantes, que reducen la producción de líquido o mejoran su drenaje.
- Cirugías mínimamente invasivas (MIGS): Como la implantación de microstents que ayudan a drenar el líquido ocular.
- Terapias con láser: La trabeculoplastia láser selectiva (SLT) es una opción popular para glaucoma de ángulo abierto.
- Cirugías tradicionales: Como la trabeculectomía, que crea una nueva vía para drenar el líquido del ojo.
Un llamado a la acción
TGF insiste en que el glaucoma no puede revertirse, pero con detección temprana y tratamiento adecuado, muchas personas pueden conservar su visión. Este enero, la fundación no solo invita al público a hacerse pruebas, sino también a aprender sobre el cuidado de la salud ocular, discutir sus riesgos con profesionales médicos y buscar atención inmediata si experimentan síntomas como visión borrosa, halos alrededor de las luces o dolor ocular intenso.
Para más información, acceso a recursos y guías completas sobre el manejo del glaucoma, visite www.glaucomafoundation.org. Este es un llamado para que todos, especialmente aquellos en riesgo, actúen ahora para proteger su vista.