El Alzheimer cobra la vida de aproximadamente 2,300 personas al año en la isla
San Juan (EFE) – Ante el alarmante aumento de casos de cáncer y Alzheimer en Puerto Rico, el presidente de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imagen Molecular de Puerto Rico (Smnimpr), Charlie Flores, dijo que impulsará el uso de tecnologías avanzadas y accesibles para la detección temprana de estas enfermedades.
“La detección en etapas iniciales no solo salva vidas, sino que reduce considerablemente los gastos a largo plazo y disminuye la carga en el sistema de salud y en las familias puertorriqueñas”, afirmó Flores, el nuevo presidente del organismo médico, en un comunicado.
Respaldado por más de treinta años de experiencia en la medicina nuclear y con una visión de transformar el manejo de estas condiciones en la isla, Flores aseguró que llega a la Smnimpr con un firme compromiso de posicionar a la isla como líder en el diagnóstico temprano y tratamiento de enfermedades complejas.
Cada año, el cáncer afecta a miles de puertorriqueños, con más de 16,000 nuevos diagnósticos y 5,000 muertes anuales, según datos provistos hoy en un comunicado de prensa.
El Alzheimer, por su parte, cobra la vida de aproximadamente 2,300 personas al año en la isla.
Frente a estas cifras, Flores subraya que el diagnóstico temprano es crucial y que la medicina nuclear puede marcar una diferencia significativa, tanto en la evolución de estas enfermedades como en los costos asociados a su tratamiento.
Una de las herramientas innovadoras que Flores quiere destacar es el uso de la medicina nuclear para detectar biomarcadores específicos, como las placas de beta-amiloide y proteínas tau, indicadores de Alzheimer.
“Estamos viviendo un renacimiento en la medicina nuclear que abre puertas de esperanza para muchos pacientes que antes no tenían opciones eficaces”, comentó Flores.
Con estos avances, es posible identificar la enfermedad mucho antes de que los síntomas se agraven, lo cual puede cambiar el pronóstico y permitir una intervención más oportuna.
El líder sanitario, además, tiene la intención de promover el uso de radiofármacos, especialmente aquellos que han demostrado resultados prometedores en el diagnóstico y tratamiento de cánceres como el de próstata y los tumores neuroendocrinos, que ahora pueden ser detectados en etapas tempranas gracias a esta tecnología.
Entre sus objetivos principales, Flores adelantó que planea diseñar un Plan de Trabajo que fomente la educación continua en medicina nuclear y que acerque a los pacientes y profesionales de salud a las oportunidades que brindan estas tecnologías.
La gestión de Flores marca el inicio de una etapa donde la medicina nuclear y las imágenes moleculares juegan un papel central en la detección precoz y el tratamiento efectivo de enfermedades complejas.