San Juan, Puerto Rico – La población con diversidad funcional enfrenta numerosos desafíos para ejercer su derecho al juego, a pesar de los pronunciamientos internacionales que respaldan este derecho. La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que todas las personas con diversidad funcional tienen derecho a participar en actividades recreativas y de esparcimiento.
Los juegos son una herramienta fundamental para fomentar la inclusión y promover la participación de personas de todas las edades y habilidades. Sin embargo, diversas barreras, como el diseño de espacios físicos, las actitudes hacia la diversidad funcional y las preferencias de juego, impiden que esta población participe plenamente. La alternativa es el diseño universal, que se refiere a la creación de productos, entornos y servicios accesibles para todas las personas sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados.
Para las personas con diversidad funcional, el juego no solo aporta diversión, sino que también trabaja destrezas y habilidades como la memoria, la velocidad y la coordinación. Además, favorece las relaciones sociales, mejora la movilidad, el tono muscular, el conocimiento del propio cuerpo y ayuda a canalizar la energía. La diversidad en los juegos garantiza un acceso equitativo y múltiples beneficios.
Recomendaciones para adaptar juegos:
1. Modificaciones en texturas, colores, sonidos y tamaño.
2. Simplificación de las reglas de los juegos.
3. Adaptación de juegos de mesa: piezas más grandes que faciliten el agarre, creadas mediante la reutilización de materiales.
4. Juego de memoria:sustitución de imágenes por texturas o colores.
5. Tableros de juegos de mesa: cubrir áreas recargadas para facilitar el enfoque.
6. Práctica de la lectura de cuentos.
7. Visita a espacios públicos: reflexión sobre cómo adaptarlos para que las personas con diversidad funcional puedan ejercer su derecho al juego.
Con el objetivo de educar sobre el juego como un derecho y su valor en todas las edades, la Comisión Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos del Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico (CPTSPR) ha desarrollado la Guía Socioeducativa “Juega, Diviértete y Aprende”.
Este documento incluye artículos, reflexiones y actividades para promover el juego desde una perspectiva cultural, integral y comunitaria. También está disponible la Guía Socioeducativa “En Derecho”, que aborda el tema de diversidad funcional.
Para más información sobre este tema, puede comunicarse al 787-768-5700 o visitar la red social de Facebook @Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico.