Expertos se reunirán en foro de La Católica para analizar el impacto demográfico y buscar soluciones
PONCE, Puerto Rico – El acelerado proceso de emigración que Puerto Rico ha experimentado en la última década, junto con una desaceleración en la tasa de natalidad, ha provocado una reducción poblacional superior al 11%, afectando profundamente a las familias que permanecen en la Isla. Madres, padres y abuelos que deciden quedarse enfrentan desafíos emocionales y sociales como consecuencia de la separación familiar.
Ante este fenómeno, el Instituto de Matrimonio y Familia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) organizará el foro “La Isla se nos vacía: impacto en la familia” el próximo jueves, 24 de octubre de 2024 a las 10:30 a.m., en la sala Madre Teresa de Calcuta del recinto de Ponce. El evento contará con la participación del Dr. Hernán Vera Rodríguez, director del Observatorio de Sociedad, Gobernanza y Políticas Públicas de la PUCPR, y la Dra. Wandy San Miguel Oliver, consejera profesional y neuroeducadora.
“El éxodo juvenil ha reducido en casi un cuarto de millón el número de jóvenes en las últimas décadas, afectando la estructura familiar y acelerando el envejecimiento poblacional. Vivimos en un país dividido entre la diáspora y quienes se quedaron, y esta fragmentación tiene implicaciones serias en el bienestar emocional de las familias,” explicó el Dr. Vera. Señaló también que un reciente estudio del Observatorio detalla un descenso del 29.61% en la población juvenil entre 1990 y 2022.
El análisis revela que tras eventos como huracanes, terremotos y la pandemia, la emigración de jóvenes continúa con una pérdida anual de entre 2% y 3%. El Censo Decenal estima que entre 2020 y 2023 la población total de la Isla ha disminuido en 2.4%, lo que representa cerca de 80,000 residentes menos.
“Nos preguntamos: ¿Qué sucede con las madres, padres y abuelos que se quedan? ¿Cómo podemos mitigar el impacto emocional y social de esta realidad?” señaló Jorge Macías, director del Instituto, al invitar al público a participar en la discusión.
El foro es abierto al público y también se transmitirá por Zoom. Los interesados en participar virtualmente pueden registrarse en https://bit.ly/ISLAVACIA o comunicarse con Jorge Macías a través del correo Jorge_macias@pucpr.edu.